Una cuna reconvertida en escritorio infantil, una persiana hecha biombo y una puerta convertida en mesa. Eso es L’estoc, un singular taller de ebanistería ubicado en Barcelona donde trabajan personas con discapacidad intelectual. Todo ello, imprimiendo una mirada artística e ingeniosa al trabajo artesanal. El proyecto se presentará en Sevilla el día 18, junto a otras dos seleccionadas en el marco de la iniciativa Social Innovations for Communities.

En Cataluña hay registradas cerca de 378.000 personas con discapacidad, el 10,6 por ciento de ellas con discapacidad intelectual. Casi el 55 por ciento se encuentran en edad de trabajar, pero sólo 78.000 están activas.

Por eso, en L’estoc se producen y venden muebles de diseño propio elaborados a partir de muebles en desuso y materiales de reciclaje, donde la combinación de estos es la marca de la casa, con el objetivo de mejorar y dignificar la situación de las personas con discapacidad intelectual a través del trabajo.

Se ofrece un amplio abanico de posibilidades para la integración laboral. El trabajador se implica desde un inicio con la pieza: la arregla, le hace el tratamiento necesario, la pule, la pinta y la barniza, creando piezas únicas que posteriormente se numeran y con las cuales se busca sorprender desde la frescura, originalidad y el respeto por los materiales nobles.

L’estoc ha recibido el reconocimiento de los programas de apoyo al Emprendimiento Social de la Fundación La Caixa (2012) y de la Generalitat de Catalunya (2011) y su retorno social de la inversión (SROI) es de 5,41 veces.

Si estás interesado/a en replicar el modelo de L’estoc en Andalucía, ponte en contacto con nosotros en comunicacion@xul.es o acude al evento de presentación en Sevilla, previa confirmación de asistencia.