El pasado 28 de Mayo José Castillo, Presidente de Fundación Xul, moderó la mesa redonda ¿Cómo puede la innovación social solucionar nuestros problemas? dentro de la II Jornada profesional de fundaciones de la Asociación de Fundaciones Andaluzas. Contamos con Pablo Almunia, socio fundador de la aceleradora de emprendimiento social de base tecnológica UEIA, José Luis Ruiz de Munain, cofundador y director de UnLtd Spain, incubadora de emprendimientos sociales y Miquel de Paladella, miembro de la comunidad de emprendedores sociales Upsocial y director del proyecto Social Innovation for Communities (SIC).Lo primero que hicimos fue contextualizar la innovación social, que no es adaptarnos a los tiempos, especialmente vía tecnológica, sino generar un salto en nuestra respuesta a los problemas sociales. La innovación social es generar nuevas ideas que supongan nuevas respuestas a las problemáticas sociales que afrontamos como sociedad. Deben generar impacto, mejorar la actuación que realizamos como organizaciones y contemplar los aspectos de sostenibilidad no sólo social sino también económica.
Pablo Almunia señaló que el componente económico es un medio no un fin. El fin es la función social de la organización y hay que mantener el equilibrio entre ambos. La innovación conlleva sostenibilidad y ambos conceptos son delicados y difíciles de conseguir, ya que hay multitud de modelos distintos pero difícilmente uno se adaptará perfectamente a su organización. Dos ideas clave: la comunicación como vehículo de información de lo que hacemos y el equilibrio entre lo social y lo económico.
Jose Luis Ruiz de Munain entiende la innovación social como lo llevado a cabo por empresas con una doble visión: lo social y lo empresarial. Propone otorgar un incentivo para este tipo de empresas, subvencionándolas para que sean competitivas en el mercado.
Miguel de Paladella defendió que la innovación social es reinventarse, replantearse la magnitud de la problemática social y buscar soluciones. Para ello es importante poder medir el impacto de los resultados de nuestras acciones. Concibe la innovación social como un imperativo, no se trata de intentar algo nuevo, sino de implementarlo. Compartió varios ejemplos de proyectos de innovación social muy interesante como Specialisterne o Discovering hands.
¿Y cual es nuestro reto como interesadas en las soluciones de la innovación social? Ser capaces de caminar juntas y articular en colaboración proyectos de impacto y sostenibles.
Leave A Comment