Imaginando la Europa del futuro: democracia participativa en la Unión Europea

¿En qué Europa te gustaría vivir dentro de 10 o 20 años?

Si podemos imaginarlo, podemos hacerlo. Ahora tenemos la oportunidad de hacer oír nuestra voz y participar en la construcción de la Europa del futuro

A través del proyecto europeo Crossroads Europe, en el que participa la Fundación Xul, la ciudadanía y la sociedad civil podemos opinar sobre la Europa que queremos y contribuir a configurar el futuro de la Unión Europea.

Este diálogo colectivo culminará en un documento de recomendaciones de políticas que se elevarán a la Conferencia sobre el Futuro de Europa, que se iniciará el próximo 9 de mayo, Día de Europa.

Desde Córdoba te invitamos a participar en este proceso, que nos permitirá recoger propuestas y opiniones sobre el futuro de Europa en el ámbito de la democracia participativa y la representación. Para ello, hemos previsto una serie de espacios de diálogo y reflexión, así como talleres prácticos que tendrán lugar en el mes de abril.

Si quieres implicarte y aportar, si te preguntas cómo desarrollar procesos participativos en tiempos de pandemia, si deseas ampliar tus conocimientos sobre participación ciudadana, si quieres contribuir a la construcción de Europa, opinar sobre los desafíos que enfrenta y su futuro, contamos contigo.

¿Cómo participar?

1. Regístrate y participa en los eventos virtuales que más te interesen. Te ayudarán a profundizar sobre el fortalecimiento de los mecanismos de participación ciudadana en la Unión Europea y te mostrarán cómo utilizar herramientas digitales para hacer efectiva la participación democrática:

  • Diálogo: La Conferencia sobre el Futuro de Europa: mecanismos de participación

Fecha: 13 de abril

Hora: 17:00 a 19:00

Intervienen:

Blanca Vilá Costa. Catedrática de Derecho Internacional Privado en la Universidad Autónoma de Barcelona. Fundadora del Instituto Universitario de Estudios Europeos, cuenta con más de un centenar largo de publicaciones en Derecho interregional, igualdad hombre mujer y políticas de género en Derecho de la Unión Europea.

Ernesto Ganuza. Doctor de Sociología por la Universidad Complutense de Madrid. Científico titular del CSIC. Editor de la Revista Internacional de Sociología. Ha participado en varias investigaciones internacionales sobre democracia, participación política y presupuestos participativos.

Domènec Ruiz Devesa. Diputado en el Parlamento Europeo desde 2019 dentro del Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas.

Dinamiza:

Manuel Moguer Terol. Doctor en Periodismo por la Universidad de Sevilla, redactor de ABC Sevilla y premio Andalucía de Periodismo 2020.

  • Diálogo: Estrategias virtuales de participación ciudadana

Fecha: 14 de abril

Hora: 17:00 a 19:00

Intervienen:

Javier Burón. Fundador de Colaborativa, estudio creativo. Co-autor del libro “Citizen participation playbook” (estrategias de participación ciudadana recogidas en el proyecto europeo CityxChange)

Andrés Pereira de Lucena. Programador y administrador de sistemas especializado en software libre y democracia a través de Internet. Coordinador y arquitecto técnico de Decidim.

Dinamiza:

Marta Jiménez Zafra. Locutora, moderadora y presentadora. Profesional independiente de prensa escrita y comunicación. Escritora y redactora de contenidos. Colaboradora en diversos medios de comunicación y autora del blog La voz de Marta.

  • Taller: Habilidades prácticas para la participación ciudadana digital: uso de la plataforma Decidim

Fechas a elegir: 20 o 21 de abril

Hora: 17:00 a 19:00

Entrenamiento práctico de uso de Decidim, la plataforma digital de participación ciudadana con mayor proyección en estos momentos. Implementada y puesta en marcha en ciudades, regiones y organizaciones sociales de todo el mundo, ayuda a auto-organizarse democráticamente a todos los niveles, facilitando procesos participativos de consulta y votación, elaboración de planes estratégicos y presupuestos, gestión de órganos de participación, etc.

Desarrolla:

José María Laullón (ALabs).

 

2. Regístrate únicamente para expresar tus opiniones y realizar aportaciones. Recibirás un kit informativo y podrás expresar tus opiniones y realizar propuestas en relación con los retos y prioridades que deben marcar el rumbo de Europa.

Junto a Córdoba (España), otras cinco ciudades están implicadas en Crossroads Europe, proyecto liderado por la Unión de Federalistas Europeos que abordará cuatro ejes temáticos fundamentales para el futuro de la Unión Europea: democracia y representación, cambio climático, comunidad internacional y seguridad y libertad en Europa.

Estas ciudades son Munich (Alemania), Sofía (Bulgaria), Bolonia (Italia), Estrasburgo (Francia) y La Valletta (Malta).

Más información: HOME | Crossroads Europe